Este es un blog dedicado a la Conservación y Restauración del Patrimonio Documental (sus líneas de investigación, agentes del deterioro de un documento, preservación y conservación de estos, criterios de restauración, etc.). Esta reúne un conjunto de técnicas basadas en el deterioro físico de los documentos, utilizando medidas preventivas o correctoras encaminadas a garantizar la integridad y el acceso a los mismos.
Antes de empezar profundamente con las entradas sobre los distintos aspectos de la temática de este, voy a explicar lo que es el Patrimonio Documental.
Entendemos por Patrimonio Documental al conjunto de fondos documentales que, por su valor histórico, artístico, científico, así como por la temporalidad de su origen, han llegado a formar parte de la memoria histórica de un pueblo. Por tanto, el termino «patrimonio» tiene un valor jurídico/oficial del que no disfrutan otros términos como fondo antiguo, libro antiguo, colección histórica, etc.
La legislación actual sobre patrimonio artístico, bibliográfico y documental arranca de la Constitución de 1978; en su artículo 46 se refiere a la obligación de los poderes públicos de garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico cultural y artístico y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad, así como de sancionar los atentados contra él.
En la siguiente entrada explicaré más detenidamente la legislación vigente sobre el Patrimonio Histórico Español.